top of page

CIENCIAS DE LA NATURALEZA

C.E.3.2. Conocer la localización, forma, estructura y funciones de algunas células y tejidos, de los principales órganos, aparatos y sistemas, que intervienen en las funciones vitales, estableciendo  relación entre ellos y valorando la importancia  de adquirir y practicar hábitos saludables (higiene personal, alimentación equilibrada, ejercicio físico y descanso) poniendo ejemplos asociados de posibles consecuencias  para la salud, el desarrollo personal y otras repercusiones  en nuestro modo de vida.

C.E.3.9.  Reconocer  y  valorar  los  avances  y  las  aportaciones  de  científicos  y  científicas  y  realizar  un  informe  sobre  un  descubrimiento   o  avance, documentándolo  en soporte papel y digital.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

​CE.3.3. Aplicar las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en movimiento, utilizándolas para la ilustración de sus propios trabajos.

CE 3.5 Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones utilizando el lenguaje visual para transmitir diferentes sensaciones en las composiciones plásticas

MATEMÁTICAS

C.E.3.14. Leer e interpretar, recoger y registrar una información cuantificable en situaciones familiares del contexto social, utilizando y elaborando algunos recursos sencillos de representación gráfica: tablas de datos, diagramas de barras, diagramas lineales, diagramas poligonales y sectoriales, comunicando la información oralmente y por escrito.

CIENCIAS SOCIALES

CE.3.10. Describir el funcionamiento de la publicidad y sus técnicas, distinguiendo publicidad educativa y publicidad consumista

 

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

 

CE.3.1. Participar en situaciones  de comunicación  oral dirigidas o espontáneas,  (debates, coloquios, exposiciones)  sobre temas de la actualidad  empleando recursos  verbales  y no  verbales,  aplicando  las  normas  socio-comunicativas   y las  estrategias  para  el intercambio  comunicativo,  transmitiendo  en  estas situaciones ideas, sentimientos y emociones con claridad, orden y coherencia desde el respeto y consideración de las aportadas por los demás.

CE.3.5. Analizar, preparar y valorar la información recibida procedente de distintos ámbitos de comunicación  social, exponiendo sus conclusiones personales sobre el contenido del mensaje y la intención y realizando pequeñas noticias, entrevistas, reportajes sobre temas e intereses cercanos según modelos.

CE.3.10. Planificar y escribir textos propios en diferentes soportes respetando las normas de escritura, ajustándose a las diferentes realidades comunicativas, empleando  estrategias  de búsqueda  de información  y organización  de ideas, utilizando  las TIC para investigar  eficientemente  y presentar  sus creaciones, mediante proyectos realizados a nivel individual o en pequeño grupo, cuidando su presentación y empleando el diccionario en diversos soportes para clarificar el significado, uso y la ortografía de las palabras.

BIOGRAFÍAS

ÁREAS DEL CURRÍCULO

CULTURA  Y PRÁCTICA DIGITAL

​CE.4. Utilizar los medios digitales para colaborar con otros en el desarrollo de sus tareas educativas, compartiendo contenidos y recursos de distinto formato en entornos de trabajo virtuales, respetando las prácticas de citación y referencia.

​CE.7. Buscar y seleccionar aplicaciones, herramientas y recursos digitales para atender necesidades de aprendizaje y resolver tareas relacionadas con el trabajo habitual, buscando soluciones alternativas e innovadoras que faciliten el aprendizaje.

© 2023 by Kids Charity. Proudly created with Wix.com

Call us:

123-456-7890

Find us: 

500 Terry Francois St. San Francisco, CA 94158

Victor Frankl “ Quién tiene un por qué, encuentra fácilmente el cómo”

 

Este proyecto nace de la inquietud de practicar el ABP  (Aprendizaje Basado en Proyectos) en nuestras aulas dándole un valor de servicio a nuestra labor educativa dentro  de la sociedad en la que vivimos y dónde nuestros alumnos se sientan parte de los logros de su aprendizaje.

Objetivos:

1. Fomentar en el alumnado valores de ayuda hacia las personas mayores y lograr la participación activa como miembros de la sociedad.

2. Lograr un contexto de colaboración entre tutores, familias, alumnado e institución.

3. Fomentar en el alumnado la adquisición de competencias y de conocimientos de un modo activo y participativo, donde ellos son los protagonistas.

4. Hacer de nuestra escuela un agente activo para la mejora social y comunitaria. Dualidad de enfoque servicio, escuela- comunidad, comunidad-escuela.

5. Intentar llevar a cabo una acción planificada, responsable y valiosa.

 Según Pedro Mª Uruñuela Nájera:

"El verdadero éxito de la educación consiste en formar         buenos ciudadanos capaces de mejorar la sociedad

 y  no  sólo con un buen currículo personal".

Los niños y jóvenes son ya ciudadanos capaces de      provocar, a un determinado nivel, cambios en su 

entorno.

El servicio refuerza eficazmente el aprendizaje, ya que  los  alumnos encuentran sentido a lo que hacen,   aplicando sus conocimientos y habilidades en prácticas solidarias.

Los Mayores 

​Emoción

Aprendizaje

Solidaridad Colaboración

bottom of page