top of page

Proyecto "Los mayores"

CONTEXTO

Este proyecto está dirigido a los alumnos de 6º de Educación Primaria.

Cuento con socios internos, tutora de otro sexto y con colaboradores externos, un enfermero, una psicóloga,  las trabajadoras sociales de la residencia, las familias, prensa local, radio y Ayuntamiento.

 

¿CÓMO EMPEZAR?

Cartel Presentación del proyecto.

La  presentación del cartel se ha realizado con Genially.

Realizaremos un vídeo motivación que nos permita    interesar al alumno en el tema que vamos a tratar:

El estudio de nuestro cerebro y como funciona.

¿Cómo es nuestro cerebro? ¿ y si lo trabajamos?.

¿Qué podemos hacer  con el cerebro de nuestros mayores para que funcione mejor?.

Vídeo motivación de mi colaboradora psicóloga para 

activar la curiosidad de investigar sobre el cerebro.

(Los dos vídeos se encuentran alojados en mi blog).

PLANIFICACIÓN. TEMPORALIZACIÓN (mes de mayo)

1ª Sesión 

Investigamos a través del trabajo cooperativo las partes del cerebro. Visionado de vídeos relacionados con el cerebro.

2ª Sesión

Charla informativa de la psicóloga sobre cómo funciona nuestro cerebro.

3ª Sesión

Charla de un enfermero sobre cómo la nutrición 

influye en la salud de todo nuestro organismo y    especialmente como mantener sano nuestro cerebro.

4ª Sesión

Investigamos sobre juegos de mesa y digitales que nos permitan mejorar nuestro desarrollo cognitivo. Pinterest y Google.

5ª Sesión

Realizamos un trabajo sobre nuestro cerebro. Usamos diferentes herramientas tics como Powtoon, Genially y Canvas.

6ª Sesión 

Realizamos un trabajo sobre nutrición.Usamos presentaciones  con Touch Cast, ThingLink y Puppet Pals. 

7ª Sesión.

Los alumnos cumplimentan un cuestionario elaborado por las trabajadoras sociales de la residencia para ver cuánto saben nuestros alumnos de los mayores. Dependiendo de los puntos que obtienen, los alumnos reciben feedback.

8ª Sesión

Realizamos biografías sobre los Premios Nobel en medicina de Rita Levi y  Santiago Ramón y Cajal. Infografías, Storytelling, Storybird o Pixton.

9ª Sesión

Fabricarán juegos manipulativos y preparan sus tablets con juegos interactivos que previamente habrán buscado en sus tableros de Pinterest y Google.

10ª Sesión

Con todo este material elaborado preparamos una jornada de convivencia con la residencia de ancianos próxima al centro.

Producto final.

En esta jornada los alumnos y alumnas presentarán en la residencia sus juegos y se distribuirán en equipos para poder jugar con los ancianos. Los juegos se quedarán en la residencia como material de apoyo. 

11ª Sesión. 

Evaluación de todo el proceso.

Análisis de los resultados obtenidos. Valoración de las actividades por parte de todas las partes implicadas.

 

Registramos todo aquello que podamos mejorar para futuras puestas en práctica del proyecto.

Encuesta de satisfacción del proyecto. 

© 2023 by Kids Charity. Proudly created with Wix.com

Call us:

123-456-7890

Find us: 

500 Terry Francois St. San Francisco, CA 94158

Victor Frankl “ Quién tiene un por qué, encuentra fácilmente el cómo”

 

Este proyecto nace de la inquietud de practicar el ABP  (Aprendizaje Basado en Proyectos) en nuestras aulas dándole un valor de servicio a nuestra labor educativa dentro  de la sociedad en la que vivimos y dónde nuestros alumnos se sientan parte de los logros de su aprendizaje.

Objetivos:

1. Fomentar en el alumnado valores de ayuda hacia las personas mayores y lograr la participación activa como miembros de la sociedad.

2. Lograr un contexto de colaboración entre tutores, familias, alumnado e institución.

3. Fomentar en el alumnado la adquisición de competencias y de conocimientos de un modo activo y participativo, donde ellos son los protagonistas.

4. Hacer de nuestra escuela un agente activo para la mejora social y comunitaria. Dualidad de enfoque servicio, escuela- comunidad, comunidad-escuela.

5. Intentar llevar a cabo una acción planificada, responsable y valiosa.

 Según Pedro Mª Uruñuela Nájera:

"El verdadero éxito de la educación consiste en formar         buenos ciudadanos capaces de mejorar la sociedad

 y  no  sólo con un buen currículo personal".

Los niños y jóvenes son ya ciudadanos capaces de      provocar, a un determinado nivel, cambios en su 

entorno.

El servicio refuerza eficazmente el aprendizaje, ya que  los  alumnos encuentran sentido a lo que hacen,   aplicando sus conocimientos y habilidades en prácticas solidarias.

Los Mayores 

​Emoción

Aprendizaje

Solidaridad Colaboración

bottom of page